Matter: qué es, ventajas y sistemas compatibles

Matter: qué es, ventajas y sistemas compatibles

Matter: qué es, ventajas y sistemas compatibles

Cada vez estamos más rodeados de opciones tecnológicas inteligentes. El televisor, el móvil, los electrodomésticos. A medida que aparecen opciones dentro del mundo del Internet de las cosas (IoT), los protocolos también se actualizan y se mejoran. Con esta premisa se creó Matter, un estándar de código abierto para hogares inteligentes que ha sido impulsado por las grandes compañías como Google, Apple o Amazon.

En la actualidad existen diferentes sistemas o estándares que probablemente ya utilizas si tienes bombillas inteligentes o termostatos, como pueden ser Zigbee o Z-Wave. Zigbee es un protocolo de comunicación inalámbrico que utiliza ondas de radio de baja energía para que diferentes dispositivos se comuniquen entre sí. En cambio, Z-Wave es un protocolo cerrado. Su funcionamiento es el mismo y funciona también como una red de malla. Pero se trata de un sistema cerrado que permite que los fabricantes lo adapten en caso de necesidad o que solo haya compatibilidad en los dispositivos que “ellos” elijan.

Qué es Matter

Matter es un estándar anunciado en mayo de 2021 con la intención de sustituir los sistemas anteriores y unificar. Una iniciativa que surge con el creativo de Project Connected Home over IP o CHIP pero que finalmente ha cambiado su nombre a Matter. Funciona de forma similar a otros protocolos que mencionamos en párrafos anteriores, pero con mayor compatibilidad, mayor seguridad.

Se describe a sí mismo en su página web como un estándar “unificador de la industria” pero también como “una promesa de conectividad segura y de confianza”. La principal misión de Matter es que tengamos compatibilidad total entre los dispositivos inteligentes sin preocuparnos de si funcionan con uno u otro estándar. Aumenta la compatibilidad y simplifica el desarrollo para los fabricantes.

Se trata de un estándar e iniciativa de código abierto desarrollada por cerca de 200 empresas que son parte de la Alliance Zigbee (actualmente llamada la Connectivity Standards Alliance) y que podemos consultar desde su página oficial. Algunas de las más importantes que son parte de este “club” son: Amazon, Apple, Google, Huawei, Ikea, Samsung, Somfy…

Son tres los principales objetivos que las marcas que han participado en su creación buscan conseguir:

  • Por un lado, el desarrollo, la promoción y la difusión de un nuevo estándar de comunicación para mejorar la compatibilidad y la versatilidad entre los principales productos de domótica.
  • En segundo lugar, definir las tecnologías de red que los dispositivos deben tener.
  • Por último, situar a la seguridad de este nuevo protocolo conjunto en el eje central. De este modo, las comunicaciones entre todos los dispositivos pueden realizarse atendiendo a los mínimos establecidos

Ventajas y características

Matter es un sistema de código abierto. Esto permite que sea compatible con las grandes marcas sin importar cuál vayamos a elegir. Matter está basado en IP y funciona sobre estándares de conectividad actuales (como Ethernet, Wi-Fi, Thread o Bluetooth de baja energía). Además, se caracteriza por ser muy sencillo en todos los niveles: una instalación muy fácil pero también simplicidad en su uso para que sea global y apto para cualquier tipo de consumidor, sin complicaciones y con intención de ser para todos y para todo.

 

¿Qué fabricantes apoyan Matter?

Desde sus inicios, Matter ha contado con el apoyo de Amazon, Apple, Google, Samsung y la Zigbee Alliance, y posteriormente se sumaron muchas más empresas como IKEA, Legrand, Schneider Electric, Signify, y más. Actualmente son más de 200 compañías las que se han sumado para ofrecer productos compatibles con este estándar.

Fuente: XakataHome y ADSLZone