8 de cada 10 españoles quiere invertir en domótica para su vivienda
8 de cada 10 españoles quiere invertir en domótica para su vivienda
La inversión en domótica y la transformación de las viviendas en un hogar conectado son una tendencia creciente en el mercado inmobiliario. Cada vez más se valoran las ventajas de contar con tecnología en el hogar para mejorar la seguridad, la eficiencia energética y disfrutar de un mayor confort.
En el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad realizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) se ha analizado el comportamiento de los españoles respecto al acceso a la vivienda, su financiación, eficiencia energética, impacto sobre la salud, domótica y felicidad, y a continuación te resumimos los resultados:
Interés por vivir en un hogar conectado
El interés entre los consumidores por disfrutar de los beneficios de un hogar conectado ha crecido en los últimos meses. Entre las motivaciones principales se encuentran el ahorro energético (67,30%) y la comodidad y confort (67,05%). Les siguen la mejora de la seguridad (52,29%) y la sostenibilidad (36,94%).
Los datos del estudio también reflejan que cerca de la mitad (49,2%) de los españoles afirma contar con tecnologías IoT o internet de las cosas, por sus siglas en inglés, en su vivienda. Las personas de entre 25 y 34 años son quienes afirman disponer de un mejor equipamiento tecnológico en sus viviendas, con una media de 2,41 aparatos smart por hogar.
Por sexo, el 53,3% de los hombres afirma disponer de aparatos domóticos, mientras que en el caso de las mujeres la cifra alcanza el 45%.
Por comunidades, los residentes de La Rioja (23%) y Murcia (18,7%), seguidos de Aragón y Canarias (16%), son quienes en mayor medida consideran que viven actualmente en un hogar inteligente. Sin embargo, son los madrileños (55%) y gallegos (53%), seguidos de cerca por andaluces, valencianos y catalanes (51%), quienes aseguran contar con más dispositivos en sus hogares.
Domótica para un hogar conectado
Se estima que en 2024 un 20% de las viviendas de nueva construcción y ya existentes tendrá algún dispositivo conectado. Este dato supondría un crecimiento del 300% respecto de la situación registrada en 2020.
Consultados por la posibilidad de invertir parte de sus ahorros para convertir su vivienda en un hogar conectado, el 82% de los españoles asegura estar dispuesto a hacerlo, frente a un 18% que no lo haría. El porcentaje es algo mayor entre los hombres (84%) que en las mujeres (80%).
A pesar de su disposición, la mayor parte de los españoles invertiría menos de 5.000 euros en sistemas de domótica para las viviendas (68,2%), mientras que un 9,2% invertiría entre 5.000 y 10.000 euros o incluso más de 10.000 euros (2,3%). Sin embargo, apenas un 2% estaría incluso dispuesto a cambiar de vivienda.
Bombillas, termostatos y enchufes inteligentes
A la hora de considerar las soluciones de domótica que estarían dispuestos a instalar en sus viviendas, los encuestados muestran mayor interés por las bombillas (75,8%), los termostatos (72,7%), los enchufes e interruptores (72,2%) y los electrodomésticos inteligentes (71,3%).
Por detrás, los españoles valoran los robots aspiradores (69,7%), la instalación de sistemas de seguridad y videovigilancia (62,3), los asistentes y altavoces y persianas motorizadas (56,4%) y la apertura o cierre de puertas remoto (49,5%).
Entradas recientes
CATEGORIES
- Ahorro energético (5)
- Arquitectura bioclimática (1)
- Bienestar (1)
- Diseño (1)
- Domótica (10)
- Eficiencia (3)
- Iluminación (2)
- Iluminación Inteligente (1)
- Inmótica (3)
- Inteligencia Artificial (1)
- Interiorismo (2)
- Jung (1)
- Legal (2)
- Matter (2)
- Normativa (2)
- Sector Turístico (1)
- Smart Home (3)
RECENT POSTS
TAGS
ahorro ahorro energético arquitectura bioclimática bienestar comodidad confort diseño domótica eficiencia eficiencia energética elemento diferencial energía hogar iluminación iluminación inteligente inmótica interiorismo inversión Jung pisos turísticos protección protocolo robótica seguridad simplificación Smart Home soluciones automatizadas tecnología vacaciones vivienda vivienda vacacional