¿Cuál es la normativa para la instalación de Domótica?
¿Cuál es la normativa para la instalación de Domótica?
A día de hoy no existe una ley que unifique los criterios necesarios para las instalaciones de domótica, pero se ha desarrollado una norma que busca ser referente en este campo. Es la EA0026 «Instalaciones de sistemas domóticos en viviendas. Prescripciones generales de instalación y evaluación. Prescripciones generales de instalación y evaluación”, elaborada por uno de los comités para normalización de AENOR, y referente para la futura norma europea UNE-EN 50491-6-1: «Sistemas Electrónicos para Viviendas y Edificios», que se encuentra en fase de elaboración.
Leyes sobre domótica: nivel nacional y europeo
La domótica está marcada por un compendio de leyes y normas que hacen complicado definir con exactitud a cuál acogerse. Debemos tener en cuenta, dentro de la normativa de instalación domótica, la distinción entre las disposiciones legales y las normas técnicas:
– Disposiciones legales. Son las leyes propiamente dichas, y son de obligado cumplimiento. A nivel comunitario, es la Comisión Europea la encargada de elaborar diferentes directrices que después, como la normativa domótica, cada estado miembro las transcribe en forma de reales decretos u otras disposiciones legales.
– Normas técnicas. El cumplimiento de la normativa de domótica técnica no es obligatorio, siendo su cumplimiento voluntario, y tienen un carácter de estandarización. En España se encarga la Asociación Española de Normalización, más conocida por sus siglas, AENOR (UNE).
¿Cuál es la Legislación europea?
La Comisión Europea marca el camino con dos directivas de rango elevado, sobre las normativa domótica:
- Directiva CE 2006/95/CE de Baja Tensión
- Directiva CE 89/336/CEE de Compatibilidad Electromagnética, que fue derogada en 2009 por la 2004/108/CE
¿Cuál es la Legislación española?
Estas Directivas se armonización en nuestro país y se adaptan dando como resultados diferentes leyes como:
- Código Técnico de la Edificación
- Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, según el Real Decreto 346/2011 de 11 de marzo. Que regula los sistemas que vayan relacionados con la transmisión de video, cableado estructurado, etc.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, según el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, haciendo especial hincapié en la ITC-51 donde se especifica todo lo relacionado con los sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
Requisitos mínimos a cumplir en cualquier instalación domótica
Las principales empresas y organismos que se dedican a la domótica, aglutinados en el CEDOM, ha definido una especificación de referencia para la certificación de instalaciones domóticas. Esta normativa de instalación domótica, se basa en la especificación de AENOR EA0026: “2006 Instalaciones de sistemas domóticos en viviendas. Prescripciones generales de instalación y evaluación”.
Esta normativa de domótica prescribe los requisitos mínimos a cumplir por cualquier instalación domótica, además de contemplar la legislación vigente aplicable a este campo. La especificación técnica EA0026, confeccionada por el Comité de Normalización AENOR 202/SC205, fue aprobada en septiembre de 2013 a nivel europeo y se convierte en documento de referencia de la futura norma europea UNE-EN 50491-6-1 «Sistemas Electrónicos para Viviendas y Edificios«, que se encuentra en fase de elaboración.
Disposiciones legales de la domótica
Como hemos dicho antes, las disposiciones legales son de obligado cumplimiento. Y al ser España miembro de la Unión Europea debe adaptar, al igual que el resto de países a las normativas, la normativa domótica a la legislación española.
La Comisión Europea elabora las diferentes Directivas, que se publican en el DOCE, y establece un plazo para que cada país las adapte a su legislación y las ponga en marcha. Estas directivas europeas, pretenden armonizar las diferentes reglamentaciones y normativa de domótica de cada nación, con el objetivo de facilitar la libre circulación de personas (profesionales) y productos, dentro de todo el territorio europeo.
Y una forma de facilitar este movimiento es asegurar que todos los profesionales de la domótica, hablen un mismo idioma domótico, con unas reglas comunes. Pero cuando hablamos de esas adaptaciones a cada país, en el caso de España, se transponen esas directivas o normativa domótica europea en forma de Real Decreto, y se publican en el BOE.
Normas técnicas
Además de las normas que ya hemos mencionado, existen otra normativa de domótica que es conveniente tener en cuenta:
EN 50090 “Home and building electronic systems (HBES)” protocolo Konnex.
Es un estándar europeo para comunicaciones abiertas de sistemas electrónicos domésticos y de construcción. Esta normativa de instalación domótica cubre cualquier combinación de dispositivos electrónicos vinculados a través de una red de transmisión digital para proporcionar control de procesos automatizados, descentralizados y distribuidos para aplicaciones domésticas y comerciales y de construcción.
Por ejemplo, el control de iluminación, calefacción, preparación de alimentos, lavado, gestión de energía, agua, alarmas contra incendios, persianas, seguridad, etc.
EN/ISO 16484 “Building automation and control systems” (BACS) protocol BACnetprEN 14908 ‘Open data Communication in Building Automation’ protocolo LON
Esta norma internacional especifica las características del software y funciones que se usan en los sistemas de automatización y control de edificios, así como un método para la documentación del diseño. Esta normativa domótica también propone directrices para la ingeniería. Y ofrece una plantilla para la documentación de puntos de datos y funciones específicas de plantas/aplicaciones, llamada lista de funciones de un BACS.
Normas UNE-EN 50491 para Sistemas Electrónicos de Viviendas y Edificios (HBES) y Sistemas de Automatización y Control de Edificios (BACS)
Lo forman un grupo de normas englobadas bajo el epígrafe UNE-EN 50491 “Requisitos generales para sistemas electrónicos para viviendas y edificios (HBES) y sistemas de automatización y control de edificios (BACS)”
- EN 50491-2. Condiciones ambientales.
- EN 50491-3. Requisitos de seguridad eléctrica.
- EN 50491-4-1. Requisitos generales de seguridad funcional para productos destinados a ser integrados en sistemas electrónicos para viviendas y edificios(HBES) y sistemas de automatización y control de edificios (BACS).
- EN 50491-5-1. Requisitos de compatibilidad electromagnética (CEM), condiciones y montaje de ensayos.
- EN 50491-5-2. Requisitos de compatibilidad electromagnética (CEM) para HBES/BACS utilizados en entornos residenciales, comerciales y de industria ligera.
- EN 50491-5-3. Requisitos de compatibilidad electromagnética (CEM) para HBES/BACS utilizados en entornos industriales.
- UNE-EN 50491-6-1. Instalaciones HBES. Instalación y planificación.
- UNE-CLC/TR 50491-6-3. Instalaciones HBES. Evaluación y definición de niveles.
- UNE-EN 50491-11. Medición inteligente
- PNE-EN 50491-11:2015/A1. Medición inteligente. Especificaciones de aplicación. Dispositivo de visualización externo simple.
- UNE-EN 50491-12-1: Interfaz entre el gestor de energía del cliente (CEM) y el gestor de recursos del hogar/edificio.
A nivel nacional tenemos la EA 0026 de AENOR sobre instalaciones de sistemas domóticos en las viviendas.
La normativa de instalación domótica EA0026 permite certificar instalaciones domóticas de acuerdo a una clasificación de tres niveles que hay definida basándose en el principio de alcanzar un nivel considerado «básico» Nivel 1, «intermedio» o Nivel 2, y el que se corresponde con «excelente» o Nivel 3. Se considera que un sistema es domótico si alcanza el Nivel 1.
Dónde se puede encontrar toda la información sobre la normativa
Debemos recordar lo mencionado en los apartados anteriores, respecto a la diferencia entre las normas y las leyes. De esta forma, podemos consultar las normas existentes en el directorio de UNE, “Asociación Española de Normalización”. Aunque aquí solo podremos buscar que normativa domótica, para estandarización, que no son de obligado cumplimiento. Si queremos consultar su contenido deberemos comprarlas.
En cuanto a las leyes, desde la Asociación Española de Domótica e Inmótica, se informa en su web de la legislación y las novedades sobre la normativa de instalación domótica.
Fuente: Domonetio
Entradas recientes
CATEGORIES
- Ahorro energético (5)
- Arquitectura bioclimática (1)
- Bienestar (1)
- Diseño (1)
- Domótica (10)
- Eficiencia (3)
- Iluminación (2)
- Iluminación Inteligente (1)
- Inmótica (3)
- Inteligencia Artificial (1)
- Interiorismo (2)
- Jung (1)
- Legal (2)
- Matter (2)
- Normativa (2)
- Sector Turístico (1)
- Smart Home (3)
RECENT POSTS
TAGS
ahorro ahorro energético arquitectura bioclimática bienestar comodidad confort diseño domótica eficiencia eficiencia energética elemento diferencial energía hogar iluminación iluminación inteligente inmótica interiorismo inversión Jung pisos turísticos protección protocolo robótica seguridad simplificación Smart Home soluciones automatizadas tecnología vacaciones vivienda vivienda vacacional