Teniendo el foco en la eficiencia energética, el fabricante alemán Jung cuenta con productos que facilitan la eficiencia energética en los edificios inteligentes, manteniendo en todo momento el estilismo de los productos.

La mejor eficiencia es la de aquella energía que no se consume. Esta es la máxima que preside Jung y su última tecnología en los sistemas de automatización y control eléctrico. Un ejemplo de ello es el Smart Panel 8, que facilita una visión global y pormenorizada de cualquier instalación KNX mediante su pantalla táctil o incluso de forma remota desde un móvil, y sin necesidad de ningún servidor o equipamiento adicional.
Iluminación centrada en las personas
La iluminación inteligente es también otra solución dentro del camino de la eficiencia. El controlador LED KNX, compatible con cualquier tipo de fuentes de luz de tecnología LED sin transformador -funciones RGB(W), Tunable White o RGB+CCT- ayuda a integrar la iluminación en el ecosistema KNX de control digital.

Esto no solo abre nuevas posibilidades a la creatividad de interioristas, decoradores y arquitectos, sino también al cuidado de la salud mediante la recreación de espacios de Iluminación Centrada en las Personas (Human Centric Lighting, HCL), que imita las características de la luz natural para beneficiar el confort y la salud visual.
Interruptor con pantalla táctil
Una de las últimas novedades de la marca alemana es LS Touch, una pantalla táctil con el tamaño de un interruptor estándar, que puede controlar todos los dispositivos típicos de una habitación cualquiera, como iluminación, persianas, escenas, climatización, etc. Su innovadora superficie de ‘tocar y deslizar’ estará disponible en las series LS 990, LS Zero y en la amplísima gama cromática de Les Couleurs Le Corbusier, exclusiva de la marca.
Cuidado en el diseño de los mecanismos
Desde los comienzos de Jung, el diseño de sus productos ha tenido un papel relevante y ha mantenido la continuidad a través de la presentación de los nuevos acabados y restyling de algunos productos emblemáticos de su catálogo.

Muestra de ello son los acabados mate en blanco alpino y negro grafito que ha estrenado la icónica serie LS 1912 de interruptores de palanca. Estos ya destacaban por sus profundas raíces estilísticas y conceptuales, pero el mate les aporta una pincelada única de calidez, serenidad y elegancia.
Otro ejemplo del cuidado que el fabricante alemán presta al buen diseño son sus atenuadores o reguladores giratorios (dimmers). En 2022 Jung les dotó de un diseño más estilizado, con un botón más ancho y una altura reducida que les proporciona un aspecto más armonioso, además de facilitar su manejo con un solo dedo. La oferta se completa con una enorme variedad de colores y acabados dentro de las series de mecanismos LS, A y CD.
Con el objetivo de facilitar la elección correcta del diseño de los mecanismos de Jung, el fabricante alemán ofrece a los profesionales del sector la herramienta AR-Studio, una aplicación que emplea la realidad aumentada para la planificación creativa de las instalaciones eléctricas.

Con una sencillez y facilidad de manejo, la aplicación muestra en la pantalla de un smartphone o tablet el aspecto final de más de 2.000 productos del fabricante como si ya estuvieran instalados en el lugar seleccionado. La actualización recibida por AR-Studio soporta las últimas versiones de las tecnologías de Google y Apple, pero también amplía el catálogo de productos visualizables a todos los específicamente desarrollados para el canal horeca.
Tecnología respetuosa con el medioambiente
La obtención durante 2022 de los prestigiosos certificados Cradle to Cradle y C2C Material Health o la colaboración activa en reforestaciones en España y Latinoamérica, son solo dos aspectos de la estrategia de sostenibilidad que Jung lleva desarrollando desde sus inicios artesanales en la Alemania de 1912.

En total, son más de 50 los productos de Jung que han sido certificados mediante la norma internacional más prestigiosa, C2C, en cuanto a sostenibilidad, economía circular y responsabilidad social. La certificación garantiza que los componentes de las series de mecanismos eléctricos LS 990, LS Cube, AS 500, A 550, A Flow y A Creation, así como los de la tecnología de sensores KNX del fabricante alemán, no son perjudiciales para la salud de las personas o el medioambiente durante todo su ciclo de vida.
Por otra parte, y con el concurso de los expertos de Reflora Initiative, que aplicaron el protocolo internacional GHG sobre gases de efecto invernadero, Jung decidió invertir en proyectos de reforestación y protección medioambiental como el de El Bruc (3,63 hectáreas de la comarca barcelonesa) y el de Marajó REDD (97.000 hectáreas en Brasil).